Título: Problemas con la vesícula vitelina en la ecografía: ¿cuándo preocuparse?
Índice de contenidos
-
¿Qué es la vesícula vitelina?
-
¿Cuál es su función durante el embarazo?
-
¿Cómo se ve la vesícula vitelina en la ecografía?
-
Parámetros normales según las semanas de gestación
-
¿Qué problemas pueden aparecer en la vesícula vitelina?
-
Vesícula vitelina ausente
-
Vesícula vitelina colapsada
-
Vesícula vitelina agrandada
-
Vesícula vitelina calcificada
-
Cuándo preocuparse y qué hacer
-
Diagnóstico diferencial
-
¿Qué pasa si la vesícula vitelina está alterada pero el embrión está bien?
-
Conclusiones
-
Productos recomendados (afiliados Amazon y Nutriprofits)
1. ¿Qué es la vesícula vitelina?
La vesícula vitelina es una estructura embrionaria que aparece durante las primeras semanas del embarazo. Es el primer órgano funcional que se forma y cumple un papel esencial en el desarrollo inicial del embrión.
Se trata de un pequeño saco lleno de líquido que se puede observar en la ecografía transvaginal a partir de la semana 5-6 de gestación. Aporta nutrientes, interviene en la formación de las células sanguíneas y contribuye a la formación del intestino primitivo del embrión.
2. ¿Cuál es su función durante el embarazo?
Durante el primer trimestre, antes de que se forme la placenta funcional, la vesícula vitelina cumple estas funciones:
-
Nutrición del embrión en las primeras semanas
-
Formación de los vasos sanguíneos embrionarios
-
Desarrollo del tubo digestivo primitivo
-
Producción inicial de células germinales
A partir de la semana 10-12, la placenta asume todas las funciones nutricias y la vesícula vitelina involuciona.
3. ¿Cómo se ve la vesícula vitelina en la ecografía?
En la ecografía transvaginal, la vesícula vitelina aparece como una estructura redonda, anecoica (negra), con bordes definidos, situada dentro del saco gestacional pero fuera del embrión.
Su identificación es clave para confirmar la localización intrauterina del embarazo y valorar su evolución.
4. Parámetros normales según las semanas de gestación
Semana de gestación | Diámetro normal (mm) | Comentario |
---|---|---|
5 | 2-3 | Inicia su visualización |
6 | 3-5 | Se observa con claridad |
7 | 4-6 | Sigue creciendo lentamente |
8 | 5-6 | Máximo tamaño alcanzado |
9-10 | 4-5 | Inicia la involución |
Una vesícula vitelina fuera de estos parámetros puede asociarse a mal pronóstico.
5. ¿Qué problemas pueden aparecer en la vesícula vitelina?
Algunas alteraciones detectables en ecografía incluyen:
-
Ausencia de vesícula vitelina
-
Tamaño aumentado o disminuido
-
Forma irregular
-
Paredes engrosadas
-
Calcificaciones
Estos hallazgos pueden ser aislados o asociarse a otras anomalías embrionarias.
6. Vesícula vitelina ausente
Si no se observa vesícula vitelina tras la semana 6, podría tratarse de:
-
Embarazo ectópico
-
Embarazo anembrionado
-
Error en la datación gestacional
Es necesario repetir la ecografía tras 5-7 días o complementar con análisis hormonales.
Consulta relacionada: ¿Sangrado de implantación, aborto o menstruación?
7. Vesícula vitelina colapsada
Una vesícula vitelina colapsada o deformada puede indicar:
-
Aborto en curso
-
Pérdida de viabilidad embrionaria
-
Alteraciones cromosómicas
Debe evaluarse junto con la presencia de latido embrionario y el tamaño del embrión.
8. Vesícula vitelina agrandada
Una vesícula mayor de 6 mm se considera anormal y puede relacionarse con:
-
Embarazo no viable
-
Riesgo aumentado de aborto espontáneo
-
Defectos congénitos
No obstante, en ocasiones evoluciona normalmente. Es clave realizar seguimiento.
9. Vesícula vitelina calcificada
Una vesícula calcificada aparece hiperecogénica (blanca brillante) en ecografía. Puede asociarse a:
-
Embarazo detenido
-
Procesos infecciosos
-
Anomalías genéticas
También puede aparecer como hallazgo aislado sin impacto clínico.
10. ¿Cuándo preocuparse y qué hacer?
Debes consultar con tu ginecólogo si:
-
La vesícula vitelina es muy grande (>6 mm)
-
Tiene forma irregular o paredes engrosadas
-
No se observa en una ecografía a partir de la semana 6
-
Se acompaña de sangrado vaginal o dolor
-
Se visualiza calcificada o colapsada
En estos casos, se recomienda:
-
Repetir ecografía en 5-7 días
-
Controlar niveles de hCG y progesterona
-
Valorar la evolución del embrión (latido, crecimiento)
-
Estudio genético si hay pérdidas recurrentes
11. Diagnóstico diferencial
Es importante distinguir la vesícula vitelina de otras estructuras:
-
Vesícula gestacional
-
Hematoma subcorial
-
Quiste de cordón umbilical
Un ecografista experimentado suele diferenciarlas con claridad.
12. ¿Qué pasa si la vesícula vitelina está alterada pero el embrión está bien?
A veces se observa una vesícula vitelina anómala en embarazos que evolucionan con normalidad. En esos casos:
-
Se realiza seguimiento más frecuente
-
Se descartan otros marcadores de mal pronóstico
-
Si hay latido y crecimiento normal, el pronóstico es más favorable
Consulta relacionada: Valores de hCG en el embarazo
13. Conclusiones
La vesícula vitelina es un marcador importante en las primeras semanas del embarazo. Su visualización y aspecto aportan información sobre la viabilidad del embrión, pero una alteración aislada no siempre implica mal pronóstico.
Ante cualquier hallazgo dudoso, es clave el seguimiento ecográfico, el contexto clínico y los valores hormonales. Muchos embarazos con vesículas atípicas evolucionan sin problemas.
14. Productos recomendados (afiliados)
- Test de embarazo de alta sensibilidad: [Ver en Amazon]
- Test de hCG digital, calcula las semanas de embarazo: [Ver en Amazon]
- Bragas menstruales absorbentes: [Ver en Amazon]
Nutriprofits:
¿Quieres saber más? Visita otras entradas de nuestro blog:
Entrada original
Ultrasonographic prediction of early miscarriage.Hum. Reprod. (2011) 26 (7):1685-1692.
Gestación de 5 semanas. El embrión tiene 3 mm y alrededor se puede ver la vesícula vitelina, en forma de anillo blanco |
¿Sangrado de implantación, aborto o menstruación?
¿Sangrado en el embarazo? Sangrado en embarazos tras la FIV
¿Sangrado en el embarazo? Sangrado vaginal en las primeras semanas de embarazo
¿Sangrado en el embarazo? Sospecha o amenaza de aborto ¿Cuáles son los criterios?
¿Sangrado en el embarazo? Tipo de sangrado vaginal y probabilidad de aborto
¿Sangrado en el embarazo? sangrado de implantación, aborto o menstruación
Beta hCG en embarazos tras diagnóstico preimplantacional
Calcula aquí de cuántos días estás embarazada
Calcula aquí tu día de ovulación o días fértiles
Calcula aquí tu probabilidad de abortar
Calculadora de embarazo. Calcula aquí tu probabilidad de quedar embarazada
Calculadora de embarazo. Calcula tu fecha de parto
Calculadora de embarazo. Calculadora de peso del bebé al nacimiento
Calculadora de embarazo. Calculadora de peso en el embarazo global y por semanas
Calculadora de embarazo. Calculadora de predicción de embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico
Calculadora de embarazo. Calculadora de probabilidad de embarazo espontáneo en parejas con infertilidad
Calculadora de embarazo. Calculadora de probabilidad de embarazo tras la FIV
Calculadora de embarazo. Calculadora de riesgos en el embarazo en mujeres mayores de 35 años
Calculadora de embarazo. Calculadora de riesgos para el feto en madres que fuman durante el embarazo
Calculadora de embarazo. Calculadora de viabilidad de gestación en función de la ecografía
Calculadora de tiempo de duplicación para la beta hCG
Calculadora de tiempo de duplicación para la beta hCG en el embarazo
Causas de una baja hCG en el primer test
Embarazo a los 40
Embarazo ectópico en la ecografía
Embarazo tras dejar los anticonceptivos
Esperando la hCG: consejos
Esperar para el aborto
Estadística sobre niveles de beta-hCG en mujeres que han tenido bebes
Grosor del endometrio y posibilidad de embarazo
Importancia del calcio en el embarazo
Infección de orina en el embarazo
Interpreta los valores de hCG en el embarazo
La acupuntura ayuda en los casos de riesgo de aborto
La beta hCG a día 14 predice el resultado del embarazo
La ecografía 3D ayuda a identificar las causas del aborto temprano
La ecografía 3D en la betaespera puede predecir un embarazo positivo
La implantación y supervivencia del embrión es cosa de dos
La importancia de la ecografía a las 20 semanas de embarazo
La suplementación de la fase lútea tras la FIV o ICSI
Latido cardíaco y aborto
Lo que debe indicar la primera ecografía en el embarazo
Lo que debes saber del embarazo ectópico
Lo que hay que saber de los test de embarazo
Los defectos que tu hijo puede tener si fumas durante el embarazo
Manchado de sangre color marrón después del periodo
Mediciones ecográficas y riesgo de aborto en embarazo de 6 semanas
Ni menstruación ni embarazo ¿Qué me pasa?
Niveles de hCG en orina la primera semanas tras la implantación
Objetivo: más de 76 mUI/ml de beta hCG en el día 12 post transferencia de embriones
Orientación a mujeres con problemas de sangrado vaginal
Orientación a mujeres que no saben si están embarazadas
Orientación a mujeres tras la transferencia de embriones
Primeros síntomas de embarazo en la betaespera
Problemas con la vesícula vitelina en la ecografía
Pérdida precoz del embarazo
Respuestas sobre la ausencia de polo fetal en la ecografía
Riesgo de aborto a los 40 años o más
Riesgo de aborto en el primer trimestre tras la FIV
Secuelas de un embarazo ectópico
Síndrome de Down y riesgo por edad de la madre
Tabla de predicción de la FIV en función de tu nivel de hormona antimulleriana AMH
Tabla de predicción de la probabilidad de embarazo según el día del ciclo menstrual
Tabla de predicción del resultado de la transferencia de embriones el día 11 post TE
Tabla de tiempo de duplicación de la beta hCG en embarazos simples
Tabla de valores de duplicación de la beta hCG para embarazo de gemelos o trillizos
Tabla de valores de hCG normales durante el primer mes de embarazo
Tipos de tratamientos hormonales para apoyar la gestación tras FIV
Todos los tipos de sangrado son posibles en embarazos viables
Triple screening en mujeres sometidas a FIV o ICSI
Ultrasonido Obstétrico: qué es y cómo se hace
Valores de beta hCG normales en embarazos gemelares
beta hCG y saco gestacional
beta hCG ¿Quimioluminiscencia,método ELFA? Cuestión de método
¿Calcula Clearblue con exactitud el tiempo de embarazo?
¿Cuáles son los síntomas de aborto involuntario?
¿Cuándo se confirma el embarazo por ecografía?
¿Cuándo se notan los movimientos del bebé en el embarazo? Aquí la respuesta
¿Cuándo y cómo se notan los movimientos fetales en el embarazo?
¿Cuánto tiempo dura el sangrado en un aborto involuntario?
¿Cómo ayuda la heparina a prevenir los abortos recurrentes?
¿Cómo se detecta el aborto en la ecografía?
¿De cuánto estoy embarazada?
¿Embarazo bioquímico o embarazo anembrionario?
¿Embarazo con DIU? Aquí todas las respuestas
¿Es la hCG la causa del cáncer?
¿Es más baja la beta hCG en los embarazos procedentes de FIV?
¿Es posible un falso positivo en test de embarazo en sangre?
¿Estoy embarazada? ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
¿Estás embarazada y sangrando? Lo que debes hacer
¿Niño o niña? Conoce el sexo de tu bebé en 48 horas
¿Para qué sirve la ecografía en el embarazo?
¿Primera ecografía y no se ve el embrión? Aquí la respuesta
¿Puedo estar embarazada y menstruando? Aquí la respuesta
¿Puedo quedar embarazada durante la menstruación? Aquí la respuesta
¿QUÉ ES LA REDUCCIÓN EMBRIONARIA?
¿Qué es el control de embarazo? Aquí la respuesta
¿Qué es la Hiperemesis Gravídica? Aquí la respuesta
¿Qué es la diabetes gestacional?
¿Qué es la prueba de alfa-fetoproteína fetal?
¿Qué es la prueba de translucencia fetal? Aquí la respuesta
¿Tengo un embarazo ectópico? Las pruebas en sangre para saberlo
¿Tengo yo la culpa del aborto?
- ¿Toxoplasmosis en el embarazo? Aquí las respuestas