Receptividad endometrial y embarazo
En los ciclos de FIV o ICSI, además de la calidad del embrión, la receptividad del endometrio también juega un papel en el proceso de implantación.
En ocasiones se produce una asincronía entre el estado de desarrollo del endometrio y el estado de desarrollo del embrión lo que lleva a la no-implantación de este último. La capacidad de identificar si el útero de la mujer está o no receptivo antes de la transferencia de embriones podría tener un impacto muy valioso sobre la eficacia del tratamiento de FIV/ICSI, sobe todo utilizando un método no invasivo como la ecografía.
La ecografía de alta resolución es un método alternativo no invasivo de la evaluación de la receptividad uterina. En este contexto, se han utilizado varios parámetros ecográficos para evaluar la receptividad, incluyendo :
- el grosor del endometrio,
- el patrón endometrial,
- y el flujo sanguíneo del endometrio y subendometrial.
![]() |
Corte histológico del endometrio |
![]() |
Ecografia del endometrio |
Muchos especialistas han evaluado el efecto del grosor del endometrio en la tasa de embarazo en pacientes de fecundación in vitro. Algunos autores demostraron una mayor tasa de embarazo en un cierto espesor del endometrio. Incluso hay quien establece un umbral de menos 7 mm de grosor del endometrio por debajo del cual no hay implantación) y otro de más de 14 mm que asegura una implantación de los embriones tras la transferencia. Sin embargo, otros muchos estudios otros no encuentran ninguna relación entre el resultado de embarazo tras la transferencia de embriones y el grosor del endometrio en el momento de la transferencia.
Las razones de dicha controversia entre estudios podrían ser:
- un número relativamente bajo de ciclos estudiados,
- los protocolos utilizados para la hiperestimulación ovárica,
- el uso de diferentes puntos de tiempo de control,
- las rutas de la ecografía (transvaginal vs transabdominal),
- y las diferencias en la evaluación estadística del valor predictivo del espesor del endometrio
Un estudio reciente realizado en la Facultad de Medicina Baylor de Houston, ha realizado un meta-análisis (evaluación crítica de todos los ensayos existentes) concluyendo que, efectivamente, el grosor endometrial promedio es significativamente mayor en las mujeres que logran el embarazo en comparación con las no embarazadas. La diferencia entre los dos grupos es inferior a 1 mm, lo que puede no ser clínicamente significativo. Aunque puede haber una relación entre el grosor del endometrio y el embarazo, el potencial de implantación es probablemente más complejo de determinar y una sola medición ecografíca puede no ser suficiente.
Otros artículos relacionados:
Leer más
¿Sangrado de implantación, aborto o menstruación?
¿Sangrado en el embarazo? Sangrado en embarazos tras la FIV
¿Sangrado en el embarazo? Sangrado vaginal en las primeras semanas de embarazo
¿Sangrado en el embarazo? Sospecha o amenaza de aborto ¿Cuáles son los criterios?
¿Sangrado en el embarazo? Tipo de sangrado vaginal y probabilidad de aborto
¿Sangrado en el embarazo? sangrado de implantación, aborto o menstruación
Leer más