Desde hace años, se conoce muy bien la relación entre hormonas del estrés y memoria. También se sabe que existe una interacción entre hormonas del estrés y hormonas sexuales. Por tanto, no es raro que en los últimos años hayan aparecido estudios que relacionen el género masculino o femenino con la memoria.
También en el mismo sentido hay quien está estudiando la memoria en las mujeres, en relación con los niveles hormonales y las fases del ciclo menstrual.
Según el Centro para la Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria del Departamento de Neurobiología y Comportamiento de la Universidad de California el momento del ciclo menstrual de la mujer influye en su capacidad para memorizar y sugieren que las hormonas ováricas influyen en la modulación de la memoria emocional.
En su estudio, realizado sobre 60 mujeres sanas, en diferentes momentos del ciclo menstrual, encontraron que su memoria para recuerdos emocionales fue significativamente mejor en la fase lútea, después de la ovulación (últimos 14 días antes de la regla). Además el grado de memoria se relacionó con los niveles de progesterona encontrados.
También en el mismo sentido hay quien está estudiando la memoria en las mujeres, en relación con los niveles hormonales y las fases del ciclo menstrual.
En su estudio, realizado sobre 60 mujeres sanas, en diferentes momentos del ciclo menstrual, encontraron que su memoria para recuerdos emocionales fue significativamente mejor en la fase lútea, después de la ovulación (últimos 14 días antes de la regla). Además el grado de memoria se relacionó con los niveles de progesterona encontrados.