La aspiración microquirúrgica de esperma del epidídimo (MESA) fue descrita por primera vez en 1985.
Se puede realizar bajo anestesia local bajo sedación intravenosa o anestesia epidural.
La técnica se realiza con la ayuda de un dispositivo de microcirugía que se utilizan en todo el procedimiento y cuya función es proporcionar al especialista una imagen aumentada del campo operativo, lo cual es muy útil al trabajar con estructuras tan pequeñas.
![]() |
Espermatozoides acumulados en la luz de los túbulos seminíferos |
- La MESA consiste en la exteriorización de los testículos a través de una incisión escrotal transversal de 2-3 cm.
- Después se realiza una incisión de la túnica vaginal, se diseca o aisla el epididimo.
- Tras ello, se abre con unas tijeras de microcirugía afiladas.
- El exudado que fluye del epididimo en ese momento se aspira con la ayuda de un tubo de silicona o aguja roma unida a una jeringa de tuberculina. La aspiración se vacía en un tubo que contiene el medio de mantenimiento del esperma a temperatura fisiológica y se transfiere al laboratorio para su análisis .
- A continuación, la MESA se repite en un sitio diferente del mismo epidídimo (de la cola a la cabeza) y/o bien en el epididimo contralateral hasta que se consigue recuperar el número adecuado de espermatozoides móviles. Si la MESA no consigue recuperar espermatozoides móviles, la aspiración testicular (TESA) o biopsia testicular (TESE) pueden ser realizadas justo a continuación.