Aborto recurrente. Las respuestas

El aborto recurrente se define como la pérdida de tres o más embarazos consecutivos, una situación emocionalmente compleja para las mujeres que lo experimentan. Según estudios, entre el 15% y el 25% de las gestaciones reconocidas o embarazos clínicos terminan en aborto espontáneo, siendo el primer trimestre el período con la mayor cantidad de pérdidas. Después de la semana 12 de gestación, el riesgo disminuye, con solo un 2% de probabilidades de pérdida. Sin embargo, en el caso del aborto recurrente, los embarazos posteriores tienen una tasa de éxito diferente y dependen de varios factores.

Diferencia entre Aborto Recurrente y Aborto Esporádico

Es importante distinguir entre aborto recurrente y aborto esporádico. Las mujeres que han tenido un aborto esporádico (por ejemplo, una pérdida tras haber tenido un hijo sano previamente) tienen un 80% de éxito en su siguiente embarazo. En estos casos, no es necesario realizar estudios exhaustivos y lo más recomendable es intentar nuevamente el embarazo.

En cambio, las mujeres con aborto recurrente tienen un 50% de probabilidades de éxito en el siguiente embarazo. Aunque este porcentaje no es bajo, es fundamental realizar una serie de pruebas para identificar las posibles causas subyacentes del aborto recurrente. Sin embargo, es común que muchos estudios resulten negativos, lo que implica que, a pesar de no encontrar una causa específica, existe una probabilidad significativa de que un nuevo embarazo sea exitoso.

El Impacto de la Edad en el Aborto Recurrente

Las mujeres mayores de 40 años enfrentan un aumento considerable en la probabilidad de sufrir abortos recurrentes, debido principalmente a la disminución de la calidad y la cantidad de los óvulos. Mientras que las mujeres más jóvenes, entre los 18 y 30 años, tienen menores probabilidades de aborto, la edad avanzada representa un factor de riesgo importante.

Causas Comunes del Aborto Recurrente

Las causas de aborto recurrente son diversas, y pueden incluir factores genéticos, hormonales, inmunológicos y anatómicos. A continuación, detallamos algunas de las causas más comunes:

1. Anomalías Genéticas

Las anomalías genéticas son una de las principales causas de aborto recurrente, especialmente en el primer trimestre. En mujeres con aborto recurrente, el 50% presenta anomalías cromosómicas. Las principales son las trisomías (16, 22, 21, 15 y 13), poliploidías, monosomías X y translocaciones no balanceadas. Las translocaciones cromosómicas pueden ser balanceadas (sin pérdida ni ganancia de material genético) o Robertsonianas (fusión de cromosomas que da como resultado un cariotipo de 45 cromosomas). Aunque las translocaciones balanceadas generalmente no causan alteraciones visibles, pueden dar lugar a embriones con alteraciones genéticas.

Tratamiento recomendado: Se realiza un análisis genético a ambos padres (cariograma en sangre) y, si es necesario, un espermiograma. En casos de sospecha de anomalías cromosómicas, la fertilización in vitro (FIV) con diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una opción eficaz.

2. Síndrome Antifosfolípido

El síndrome antifosfolípido es otra causa de aborto recurrente. Esta condición se caracteriza por la formación de anticuerpos que atacan las membranas celulares del embrión, desencadenando una serie de efectos negativos como la inhibición de la implantación y la muerte del embrión en desarrollo.

Tratamiento: La terapia suele incluir el uso de inmunomoduladores, como heparina y aspirina, que son seguros durante el primer trimestre y pueden mejorar las probabilidades de éxito en el embarazo. La heparina se administra en dosis específicas durante los diferentes trimestres de embarazo.

3. Desórdenes Trombofílicos

Los trastornos trombofílicos, ya sean heredados o adquiridos, pueden interferir con la circulación sanguínea y aumentar el riesgo de aborto recurrente. Un meta-análisis publicado en Lancet en 2013 mostró que las mutaciones en el gen del factor V de Leiden, específicamente la mutación G1691A, están asociadas con un mayor riesgo de aborto recurrente.

Tratamiento: Los trastornos trombofílicos de bajo riesgo se pueden tratar con medicamentos como Dalteparina o enoxiparina. Estos anticoagulantes ayudan a prevenir la formación de coágulos que puedan interrumpir el embarazo.

4. Anomalías Anatómicas del Útero

Las malformaciones uterinas son responsables de un porcentaje significativo de los abortos recurrentes. Entre las más comunes se incluyen:

  • Útero septado: Una pared fibrosa divide el útero, lo que dificulta la implantación del embrión.

  • Útero didelfo o bicorne: El útero tiene dos cavidades, lo que puede interferir con el desarrollo adecuado del embarazo.

  • Incompetencia cervical: El cuello uterino no se cierra correctamente, lo que aumenta el riesgo de aborto, especialmente en el segundo trimestre.

Tratamiento: Dependiendo de la gravedad de la anomalía, se pueden realizar intervenciones quirúrgicas para corregir el problema.

5. Anomalías Endocrinas

Las disfunciones hormonales, como la disfunción tiroidea, la hiperprolactinemia o la deficiencia de fase lútea, son causas importantes de aborto recurrente. La deficiencia de progesterona, en particular, puede impedir que el embrión se implante correctamente en el útero.

Tratamiento: La suplementación con progesterona es útil para las mujeres con deficiencia de fase lútea. Este tratamiento puede administrarse de manera vaginal (preferiblemente por su menor impacto en los efectos secundarios) para mejorar las posibilidades de mantener el embarazo.

6. Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El SOP puede aumentar el riesgo de aborto recurrente, especialmente en mujeres con alteraciones en la insulina. Estas mujeres presentan menores niveles de IGBP-1 y Glycodelina, proteínas que son clave para la implantación embrionaria. El tratamiento con metformina, que mejora la sensibilidad a la insulina, ha demostrado ser efectivo en la mejora de los flujos sanguíneos uterinos y ováricos, lo que favorece un ambiente más propicio para el embarazo.

Conclusión

El aborto recurrente es una experiencia dolorosa y desafiante para muchas mujeres, pero es fundamental entender que existen diversas causas que pueden estar detrás de estas pérdidas. A través de un diagnóstico adecuado y el tratamiento adecuado, las probabilidades de éxito en futuros embarazos pueden aumentar significativamente. La identificación de las causas subyacentes es clave para personalizar el enfoque terapéutico y mejorar los resultados en las mujeres que han sufrido abortos recurrentes.

Si te interesa saber más sobre los tratamientos y las pruebas disponibles para las causas de aborto recurrente, visita nuestra sección de Reproducción Asistida y Fertilidad.

Cláusula de exención de responsabilidad

Nota importante:el contenido disponible en esta página es meramente formativo y no sustituye en ningún caso a la opinión de un profesional. Se recomienda acudir a la consulta médica antes de tomar cualquier determinación sobre su salud. Esta web no es oficial de ninguna marca o producto. Todas las fotografías expuestas pertenecen a sus respectivos dueños y se muestran únicamente con fines informativos. La mayoría de las imágenes proceden de Wikimedia Commons, base de datos de imágenes libres de copyright.

Buscar este blog