Fecundación in vitro: procedimiento, éxito y consideraciones

 

Introducción

La fecundación in vitro (FIV) ha revolucionado la medicina reproductiva desde su creación en 1978. Lo que antes era un milagro, hoy es una posibilidad real para millones de mujeres y parejas.

En esta guía completa te explico qué es la FIV, cómo se realiza, en qué casos se indica, cuáles son sus tasas de éxito, qué diferencias existen entre FIV con óvulos propios o donados, y qué aspectos emocionales y prácticos debes tener en cuenta antes de tomar la decisión.

¿Cuándo se recomienda la FIV en vez de la inseminación? →


¿Qué es la fecundación in vitro?

La FIV es una técnica de reproducción asistida que consiste en fecundar un óvulo con un espermatozoide en el laboratorio, y luego transferir el embrión al útero de la mujer.

Puede hacerse con:

  • Óvulos propios o donados

  • Espermatozoides propios o de donante

  • Embriones frescos o congelados

  • Ciclos naturales o estimulados

Todo sobre la donación de óvulos →


¿Cuáles son las indicaciones más comunes de la FIV?

  • Edad materna ≥ 38 años

  • Obstrucción de trompas

  • Endometriosis moderada o severa

  • Infertilidad masculina moderada o severa

  • Fallos de inseminación artificial previos

  • Abortos de repetición

  • Esterilidad de causa desconocida

  • Necesidad de diagnóstico genético preimplantacional (DGP)


¿Cuáles son los pasos de la FIV?

1. Estimulación ovárica

Se administran hormonas (FSH, LH) para que crezcan múltiples folículos ováricos. Dura entre 8 y 12 días.

2. Punción ovárica

Se extraen los óvulos bajo sedación ligera. Es un procedimiento ambulatorio.

3. Fecundación in vitro en el laboratorio

Los óvulos se ponen en contacto con los espermatozoides. Si hay problema masculino severo, se usa ICSI (inyección intracitoplasmática).

¿Qué es la ICSI y cuándo se recomienda? →

4. Cultivo embrionario

Los embriones se desarrollan en incubadoras especiales hasta el día 3 o 5 (blastocisto).

5. Transferencia embrionaria

Uno o dos embriones se colocan en el útero mediante una cánula. El proceso es indoloro y rápido.

6. Apoyo con progesterona

Se administra por vía vaginal o subcutánea para ayudar a la implantación.

7. Test de embarazo

Se realiza una beta-hCG en sangre entre 9 y 14 días después de la transferencia.


¿Cuál es la tasa de éxito de la FIV?

Depende de múltiples factores, siendo la edad de la mujer el más importante.

Edad de la mujerTasa de embarazo por ciclo con óvulos propios
< 35 años45% - 55%
35-37 años35% - 45%
38-40 años25% - 35%
41-43 años10% - 20%
> 44 años<5%

Con óvulos donados, las tasas superan el 55-60%, independientemente de la edad de la receptora.

Tasas de éxito FIV según edad y tipo de óvulo →


¿Qué ventajas tiene la FIV?

  • Permite fecundar fuera del cuerpo

  • Opción en casos de infertilidad severa

  • Posibilidad de preservar embriones para uso futuro

  • Posibilidad de usar óvulos y espermatozoides de donante

  • Opción de diagnóstico genético antes de la implantación


¿Y qué inconvenientes o riesgos?

  • Alto coste económico

  • Requiere estimulación hormonal

  • Riesgo (bajo) de síndrome de hiperestimulación ovárica

  • Riesgo de embarazo múltiple si se transfieren más de un embrión

  • Carga emocional significativa

Impacto emocional de los tratamientos →


¿Qué diferencias hay entre FIV con óvulos propios y ovodonación?

CaracterísticaÓvulos propiosDonación de óvulos
Edad ideal< 38 añosHasta 50-51 años
Tasa de éxitoVariable según edadAlta (55-65%)
Estimulación ováricaNecesariaNo
Vínculo genéticoNo
Preparación del endometrioMenor complejidadClave
CosteMenorMayor

¿Cuándo se recomienda la ovodonación? →


¿Qué pasa si no hay embarazo?

Tras un ciclo de FIV sin éxito, se puede:

  • Intentar una nueva transferencia con embriones congelados

  • Cambiar la medicación o protocolo

  • Evaluar nuevas causas (inmunológicas, uterinas, genéticas)

  • Considerar ovodonación

  • Replantear el camino personal o emocional


¿Cuántos ciclos se recomiendan?

Se estima que tras 3 ciclos de FIV, el 80-90% de las mujeres jóvenes logran un embarazo. Si no hay éxito tras este número, conviene una reevaluación completa del caso.


¿Cómo se vive emocionalmente la FIV?

La FIV es un camino lleno de ilusión, pero también de estrés:

  • Ansiedad por la estimulación hormonal

  • Miedo a la punción o al laboratorio

  • Angustia en la betaespera

  • Duelos por embriones perdidos o ciclos fallidos

Contar con un equipo que brinde apoyo emocional es tan importante como la técnica médica.

Lee sobre ansiedad y betaespera →


Preguntas frecuentes sobre la FIV

¿Cuánto cuesta una FIV?

Varía según el país, clínica y si se usan gametos propios o donados. Puede ir desde 3.000 € hasta más de 10.000 € por ciclo.

¿Cuántos embriones se transfieren?

Generalmente 1 o 2. En mujeres jóvenes se recomienda transferencia única para reducir riesgo de gemelos.

¿Se puede hacer FIV sin pareja?

Sí. Cada vez más mujeres solas acceden a tratamientos de FIV con semen de donante.

¿Qué pasa con los embriones sobrantes?

Pueden congelarse, donarse a otras parejas, usarse para investigación (donde la ley lo permite) o descartarse con consentimiento.


Conclusión

La fecundación in vitro es mucho más que una técnica médica. Es un puente entre el deseo y la realidad. Comprender sus pasos, sus probabilidades, sus implicancias emocionales y sus alternativas es la mejor forma de caminar ese puente con seguridad.

La FIV no es garantía, pero sí es posibilidad. Y a veces, cuando todo parecía perdido, esa posibilidad basta.

Cláusula de exención de responsabilidad

Nota importante:el contenido disponible en esta página es meramente formativo y no sustituye en ningún caso a la opinión de un profesional. Se recomienda acudir a la consulta médica antes de tomar cualquier determinación sobre su salud. Esta web no es oficial de ninguna marca o producto. Todas las fotografías expuestas pertenecen a sus respectivos dueños y se muestran únicamente con fines informativos. La mayoría de las imágenes proceden de Wikimedia Commons, base de datos de imágenes libres de copyright.

Buscar este blog