Introducción
Hasta hace poco, la fertilidad femenina era una carrera contra el tiempo. Hoy, los avances en reproducción asistida permiten preservar óvulos, esperma y embriones, ofreciendo nuevas posibilidades a quienes quieren ser madres o padres en el futuro.
La preservación de la fertilidad no solo es una opción para mujeres con enfermedades oncológicas o tratamientos agresivos. También es una estrategia para aquellas que, por motivos personales o profesionales, deciden posponer la maternidad.
En este artículo encontrarás una guía completa, clara y actualizada sobre todas las opciones existentes para conservar tu fertilidad.
¿Qué significa preservar la fertilidad?
Preservar la fertilidad implica guardar los gametos (óvulos o esperma) o embriones en condiciones de laboratorio para su uso futuro. La técnica más utilizada es la vitrificación, que permite mantenerlos en nitrógeno líquido a -196 °C, sin alterar su calidad.
¿Qué es la vitrificación ovocitaria? →
¿Quién puede beneficiarse de la preservación de la fertilidad?
1. Mujeres jóvenes que desean retrasar la maternidad
-
Estudios prolongados
-
Desarrollo profesional
-
Búsqueda de estabilidad personal
-
No tener pareja en el momento
¿Cuál es la mejor edad biológica para ser madre? →
2. Mujeres con diagnóstico oncológico
-
Antes de quimioterapia, radioterapia o cirugías ováricas
-
La vitrificación ovocitaria permite recuperar fertilidad tras tratamiento
3. Mujeres con enfermedades que pueden afectar los ovarios
-
Endometriosis
-
Enfermedades autoinmunes
-
Cirugías pélvicas previas
4. Casos de baja reserva ovárica en etapas tempranas
-
Mujeres jóvenes con AMH baja o recuento folicular reducido
¿En qué consiste la congelación de óvulos?
Es el procedimiento más común para preservar la fertilidad en mujeres.
Fases:
-
Estimulación ovárica con hormonas durante 10-12 días
-
Punción ovárica para extraer los ovocitos
-
Evaluación de calidad ovocitaria
-
Vitrificación y almacenamiento en banco de gametos
Beneficios
-
Mantiene la calidad de los óvulos según la edad al congelarlos
-
Aumenta las probabilidades de éxito en FIV futura
-
Otorga libertad reproductiva
Cómo es el procedimiento paso a paso →
¿Cuál es la edad ideal para congelar óvulos?
Cuanto antes, mejor. La edad óptima es entre los 25 y 35 años, cuando la calidad y cantidad de óvulos es máxima.
A partir de los 38 años:
-
La calidad ovocitaria disminuye
-
La tasa de aneuploidías aumenta
-
Se necesita mayor cantidad de óvulos para una buena probabilidad de éxito
¿Cuántos óvulos se deben congelar?
Depende de la edad:
Edad al congelar | Óvulos recomendados para >90% de éxito |
---|---|
< 35 años | 10-15 óvulos |
35-37 años | 15-20 óvulos |
> 38 años | 20-25 óvulos (si es posible) |
¿Qué otros métodos de preservación existen?
1. Congelación de embriones
-
Para parejas que ya han iniciado FIV
-
Alta tasa de supervivencia al descongelar
-
Permite seleccionar embriones con diagnóstico genético
2. Congelación de tejido ovárico
-
Opción experimental
-
Indicada en niñas o adolescentes antes de tratamientos oncológicos
3. Preservación del esperma
-
Mediante masturbación o biopsia testicular
-
Antes de quimioterapia o vasectomía
-
Conservación en bancos de semen
¿Qué tasa de éxito tiene la vitrificación?
Las tasas de supervivencia ovocitaria tras vitrificación y desvitrificación superan el 90%. Pero el éxito final depende de:
-
Edad al congelar
-
Número de óvulos
-
Técnica de laboratorio
-
Calidad endometrial en el momento del uso
Con óvulos congelados antes de los 35 años, la tasa de embarazo en FIV puede llegar al 60% o más por transferencia.
¿Cuál es el proceso para utilizar los óvulos congelados?
-
Desvitrificación de los ovocitos
-
Fecundación in vitro con esperma (pareja o donante)
-
Cultivo embrionario
-
Transferencia al útero
Todo sobre la fecundación in vitro →
¿Cuánto tiempo pueden conservarse los óvulos?
Legalmente, en muchos países pueden conservarse hasta 10 años o más si existen justificaciones médicas. En la práctica, no hay un límite técnico definido: pueden permanecer viables por décadas si se almacenan correctamente.
¿Cuánto cuesta preservar la fertilidad?
-
Estimulación y punción ovárica: 2.000 a 4.000 €
-
Vitrificación y almacenamiento inicial: 500 - 1000 €
-
Conservación anual: 200 - 400 €
-
Uso posterior (FIV): coste adicional
Algunos seguros y sistemas públicos cubren parte del proceso, especialmente en contextos médicos (oncológicos).
Consideraciones éticas y emocionales
Preservar la fertilidad puede ser una herramienta poderosa, pero también:
-
Genera expectativas difíciles de gestionar
-
Puede crear una falsa sensación de “seguridad total”
-
Puede postergar decisiones que también merecen ser acompañadas
Es clave contar con asesoramiento psicológico y médico adecuado.
Impacto emocional en fertilidad y decisiones reproductivas →
Preguntas frecuentes
¿Preservar la fertilidad garantiza un embarazo?
No. Aumenta significativamente las probabilidades, pero no las asegura. La calidad de los óvulos, del esperma, el estado del útero y otros factores influyen en el resultado final.
¿Puedo preservar mis óvulos si ya tengo 40 años?
Es posible, pero la eficacia disminuye mucho. A menudo se recomienda considerar la ovodonación si no se consiguen óvulos viables.
¿Los óvulos congelados pierden calidad?
No. Si se vitrifican correctamente, mantienen la calidad que tenían al ser extraídos. Por eso es tan importante la edad al congelarlos.
Conclusión
La preservación de la fertilidad es una de las herramientas más importantes de la medicina reproductiva moderna. Nos permite elegir cuándo ser madres o padres, sin sentir que el tiempo es un enemigo.
Pero también requiere información precisa, decisiones meditadas y acompañamiento emocional. Porque no se trata solo de congelar células, sino de guardar sueños, posibilidades, caminos abiertos.